
A principios de este año comencé a sentir por mi profesión lo que usualmente sienten las parejas que han estado por mucho tiempo viviendo en la rutina: hastío. Esperando un milagro que me rescatara de las profundidades del aburrimiento académico en el que me había sumido me aboque al deporte pero sobre todo a la cocina. Hasta que un buen día, por una serie de eventos, llamémosle afortunados, descubrí como recobrar el gusto por lo que hago, mi carrera, mi profesión, la investigación científica.
He decidido transformar estos eventos en una guía rápida y he de titularla:
Aquí les presento un resumen en pasos cortos e ilustrados (para darle fuerza al mensaje).
Verán como, si siguen estos pasos, estarán escribiendo manuscritos como locos, preparando defensas de tesis en un abrir y cerrar de ojos, aislando material genético al vuelo de una mosca, dando presentaciones orales como afamados oradores, cumpliendo con fechas limites SEMANAS antes de la fecha limite, escribiendo propuestas como revisores de NSF y NIH (los Biólogos entenderán), leyendo manuscritos a la velocidad en la que uno lee carteles en la carretera cuando va manejando a 120 Km/hora.
Aquí va:
1. Júntate con tres amigas (amigos) a almorzar
2. Escucha como una de ellas te narra (y medio propone) el negocio de la historia con la formula triunfadora: poca inversión, MUCHA GANANCIA
3. Convéncete en el acto a participar (no por que tu estés convencida sino porque otra de tus amigas se convenció demasiado rápido y tu NO DEBES quedarte atrás)
4. Invierte MUCHO dinero, sobretodo el que no tienes y que si tienes NO DEBES gastar
5. Gasta, gasta, gasta en ingredientes para cocinar (¿que esperaban de cuatro mujeres en un negocio sino algo relacionado a comida?)
6. Amasa 1000 arepas venezolanas, 650 empanadas colombianas y compra 600 chorizos argentinos y 40 libras de pan
7. Deja todas tus responsabilidades académicas por dos semanas y dedícate a cocinar
8. Cocina un promedio de 10 horas al día, cose mandiles, lava platos
9. Conversa sobre sabores, texturas, precios de comida, marcas de comida
10. Consigue los teléfonos de los distribuidores de comida en tu área
11. Visita COSTCO o cualquier MEGA tienda de comida cada día por dos semanas para comprar 600 botellas de agua, 40 kilos de harina y cosas así, a gran escala.
12. Arma un kiosco en un feria nacional donde asistirán 20000 personas a comer
13. Conoce a tu competencia, que a diferencia tuya, tiene 10 años de experiencia en el negocio de la venta de comida
14. Regresa a tu tienda, ponte el mandil (que tu confeccionaste), prende el fogón y cocina lo que estuviste amasando por dos semanas
15. Convence a la gente que se aproxima a tu puesto que tu producto es mejor que el de al lado: háblale de los ingredientes, el origen, el sabor, EL PRECIO
16. Se amable, sírvele, cóbrale y finalmente
17. SONRIE. Sonríe siempre, por las doce horas de trabajo diario pero por sobretodo sonríe porque es el primer día y la feria de comida dura 10 días y tu invertiste tanto que mas vale que lo recuperes y ganes al menos el dinero de la gasolina…
Yo seguí esos pasos (es mas, estoy en pleno proceso) y hoy, luego de un fin de semana de sonreír todo lo que no sonreí en mi vida y de socializar todo lo que nunca quise socializar en mi vida, me senté frente a mi compu, abrí un archivo excel que he venido evitando por los últimos dos meses y realicé ese análisis que se me negaba. Y lo hice con la mayor sonrisa que he podido esbozar.
Hoy, estoy oficialmente RECONCILIADA con mi profesión que no es necesariamente mi vocación pero que siento que es lo que me hace feliz por estos días. (Claro aun me quedan 5 días de venta de arepas pero ya estoy embarcada y mas vale que gane algo de dinero con esto)
Por otro lado descubrí que mi gusto por cocinar es eso, un gusto y que es espectacular hacerlo para 2 pero definitivamente no para 2000.
Foto 1. Imagen frontal de la nevera mostrando tres dias de trabajo amasando arepas. Observar el detalle de la puerta que aunque no se muestra completa deja entrever un par de cientos de empanadas.
Y aqui la cancion que cante (en espanhol) mientras amasaba a lo loco...
Imagen de www.clipartof.com